¿BICHOS O INSECTOS?

sábado, 16 de junio de 2007


Que es el control químico:

Los insecticidas son productos que se preparan para ser utilizados con el fin de controlar o matar los insectos considerados plagas.
Pueden ser hechos de productos químicos o de sustancias naturales.

· Deben ser económicos
· Deben carecer de fototoxicidad
· No deben ser tóxicos al hombre ni a los animales
· Deben ser de fácil obtención y manipulación.

Clasificación según la toxicidad:

Cada envase debe traer en su etiqueta el color que lo identifica toxico lógicamente.

· Extremadamente toxico: color es rojo de la etiqueta
· Altamentemente toxico. Color es amarillo de la etiqueta
· Moderadamente toxico: color es azul de la etiqueta
· Ligeramente toxico: color es verde de la etiqueta.



Duley.

Etiquetas:

martes, 12 de junio de 2007


Plagas animales: En el campo agrícola se señala como plaga aquel organismo que amenaza el retorno con beneficio, de lo invertido en la explotación ya sea por disminución de la cantidad y/o calidad del producto, o por el deterioro de este una vez cosechado.

Principios básicos para el control de plagas: Existen dos principios básicos que deben ser respetados y comprobados antes de decidir la aplicación de medidas de control.
no deben aplicarse medidas de control a menos que la plaga este presente.
no deben aplicarse medidas de control a menos que la plaga este prese3nte en numero suficiente como para causar daño económico.

Métodos de control:
culturales
físicos y mecánico
genéticos
etologicos
químicos
biológicos
legales.

Los métodos nombrados anteriormente suelen ser combinados con el objeto de lograr una mayor efectividad en el control de plagas surgiendo de este fenómeno, los siguientes ternimos:
control integrado
manejo de plagas.


Duley.






Etiquetas:

jueves, 31 de mayo de 2007


Ciclos Estaciónales:

Es el desarrollo del individuo de jebecillo a jebecillo, el ciclo estacional es el total de ciclos vitales sucesivos o generaciones que se presentan normalmente en cualquier especie a lo largo del año de invierno a invierno.

El ciclo vital de muchas especies consta de una sola generación anual (univoltino), que comprenden mas de un ciclo vital son de dos tipos: los que tienen ciclos vitales repetidos o generaciones repetidas y los que tienen alternancia de generaciones.

En las regiones tropicales es más difícil notar los ciclos estaciónales porque no hay ningún período en que la colonia esté completamente inactiva.
El ciclo anual de la colonia se divide en tres períodos: el aumento, la afluencia de miel, y la escasez.
Duley.


Etiquetas:

sábado, 19 de mayo de 2007

Orden Coleoptero.

Este insecto tiene un aparato masticodor, pertenecen a la familia de los lampiridos.



Etiquetas:

miércoles, 16 de mayo de 2007

Cambio de transformacion en el insecto.


Muda: Una vez que la nueva cutícula esta formada el insecto esta listo para desechar la vieja, el insecto es de color pálido y su nueva cutícula es suave pasada una hora o dos.

La exocuticula se endurece y se pigmenta el numero de mudas varia en la mayoría de los insectos de cuatro a ocho como algunos odonata tienen de 10 o 12 mudas y algunos de los ephemeroptera pueden pasar por 28 mudas o mas.


Etiquetas:

sábado, 12 de mayo de 2007

Como se Reproduce.


Desarrollo Embrionario: Se lleva a cabo dentro del huevo.

El huevo: Los huevos de diferentes insectos varían mucho en apariencia, muchos son esféricos, ovales o alongados, algunos parecen barriles o discos y otros tienen diferentes formas.

La mayor parte de los insectos depositan sus huevos en lugares protegidos adecuados para el desarrollo del nuevo organismo, otros como sacos o capsulas, chapulines y escarabajos ponen sus huevos en el suelo, insertan en los tejidos de las plantas, insectos ponen sus huevos en el agua o cerca del agua, cada uno tiene diferente ciclo de vida.


Duley.

Etiquetas:

viernes, 11 de mayo de 2007

Resumen de Clase.

Se vio las categorías taxonómica comúnmente usada dentro de la jerarquía zoológica para ser distinguidos con un nombre, ya sea la especie, género, familia etc. Es posible encontrar nombre científico corresponde al género, especie, es el apellido del autor de la especie.
La estructura que caracteriza:
1. alas membranosa…2
1. alas no membranosas…4


Los insectos presentan, de acuerdo el grupo al cual pertenecen, diferencias notables entre sus larvas, pudiéndose clasificar en los tipos que aparecen a continuación:
Euriforme
Escarabaeiforme
Campodeinforme
Elatariforme
Vermiforme
Obtecta
Exarate
Coerctate

Puparios: Es la envoltura que la protege abierto, cerrado. En ello se forma huevo, larvas, pupa, adulto y el embrionario de 3 fases es huevo, ninfa y adulto.




Etiquetas:

jueves, 26 de abril de 2007

Orden lepidoptera.


Etiquetas:

Orden Dipteros.



Su principal característica es la de poseer tan solo un par de alas, puesto que el otro se ha reducido a un par de halterios que le sirven al insecto para equilibrar el vuelo.

La existencia de un solo par de alas permite un vuelo más rápido y prolongado que puede significar hasta 150 aleteos por segundo. Sus larvas descomponen gran parte de la materia orgánica y sirven de alimento a aves, anfibios, reptiles, peces, mamíferos y a gran parte de los demás invertebrados.

Son la familia de los Quiromónidos y se trata de pequeños mosquitos no picadores, normalmente de menos de 10 Mm. de longitud y de extremada abundancia en casi cualquier ambiente acuático, sobre todo en lagos y lagunas con mucha vegetación.

Poseen ciclo de vida completo en los momentos más
cálidos del año.

Nombre vulgar en inglés de Dípteros: Tábanos y mosquitos (Midges).

Etiquetas: